Apologética
El caso para SOLA SCRIPTURA

El caso para SOLA SCRIPTURA

En este trabajo plantearé un caso para probar o refutar la doctrina llamada SOLA SCRIPTURA utilizando los siguientes criterios:

Esta doctrina será verdadera si cumple uno de tres criterios:

  • Si se encuentra implícita o explícitamente en la Biblia.
  • Si todas las enseñanzas o citas hechas por Jesús y los apóstoles en forma oral o escrita se hicieran utilizando únicamente el Tanaj (Biblia judía) en todos los casos.
  • Si todos los Padres de la Iglesia Apostólica de los tres primeros siglos d.C. escribieron utilizando únicamente el Canon Protestante, porque la SOLA SCRIPTURA debe practicarse bajo este canon exclusivamente.

Los eruditos protestantes y no protestantes han llegado a la conclusión de que esta doctrina no se encuentra en la Biblia en absoluto, no está explícita o implícitamente, razón por la que algunos protestantes han cambiado la definición y dicen que es una herramienta epistemológica, por lo tanto, no cumplirá con el primer criterio, lo que nos permitirá probar si es correcta o incorrecta con dos criterios a partir de ahora. Como primer paso veremos lo que se dice en la primera carta a los Corintios, cuando Pablo hace una distinción entre lo que ha sido escrito y lo que ha sido o será compartido de forma oral.

1 Corintios 11:34 (NVI)

34 Si alguno tiene hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Y cuando llegue, daré instrucciones sobre los demás asuntos.

Como podemos ver en este versículo, Pablo está abordando la división entre los corintios cuando se reúnen para ser parte de la Cena del Señor, y va a dar instrucciones en forma oral cuando finalmente llegue a ellos, también la historia muestra que lo mismo fue hecho por otros apóstoles y escritores.

Entendamos que la tradición oral surgió primero, lo que significa que Dios inspiró a los hombres y lo que se decía mediante ella, y con el tiempo, parte de ello quedó por escrito. Esto significa que tanto la tradición oral como la escrita son inspiradas por Dios.

En el protestantismo se cree que todo está escrito en los sesenta y seis libros y que no es necesaria la tradición oral o que nunca existió. Suponiendo que esto sea correcto, ¿existe alguna manera de demostrar que esta doctrina es correcta utilizando los dos últimos criterios? ¿Practicaron los apóstoles o el propio Jesús la SOLA SCRIPTURA ?

2 Timoteo 3:16-17 (NVI)

16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

En ocasiones se utiliza este pasaje para apoyar la SOLA SCRIPTURA, si examinamos estas palabras, nos damos cuenta de que no fueron escritas para todos en la iglesia sino para un Sacerdote, alguien que es capaz de enseñar, en este caso Timoteo. El Apóstol Pablo nos dice a través de su escrito que Timoteo conocía las Escrituras del Antiguo Testamento desde pequeño, pero al referirse al Nuevo Testamento tenía las tradiciones dadas por los Apóstoles como el mismo Pablo en este caso, y esto lo hizo a través de una forma escrita y oral, por lo tanto, no podemos utilizar estos versículos para apoyar la SOLA SCRIPTURA.

Es necesario entender que en este punto de la historia ya existía una estructura en la Iglesia y que había una interpretación única de las Escrituras y de la tradición oral dada por los Apóstoles porque no tenían un Nuevo Testamento como lo tenemos hoy. Y esto lo sabemos porque a veces los autores se refieren como Escritura a lo que dijeron en forma escrita utilizando el Antiguo Testamento u otras fuentes, pero también a través de la tradición.

2 Pedro 3:15-16 (NVI)

15 Y considerad como salvación la paciencia de nuestro Señor, como también os ha escrito nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le fue dada, 16 como lo hace también en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas, entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los ignorantes e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.

En esta epístola, Pedro escribe a algunas personas que tienen en común con Pablo. Se dirige a más personas que en su primera epístola, pero se sabe que Pedro también se dirige a algunas de las personas mencionadas anteriormente.

1 Pedro 1:1 (NVI)

1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los escogidos que residen temporalmente en la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,

Ahora con un poco de contexto a quien se refiere Pedro, es evidente que Pablo les escribió sobre varios puntos, lo que significa que solo tenemos algunas de sus cartas, y que Pedro se dirige en su segunda epístola a las mismas personas que recibieron doctrina de Pablo, y Pedro dijo que ya había un malentendido de algunas cosas que estaban llevando a la distorsión y la ignorancia, dijo “las cuales los ignorantes e inconstantes tuercen para su propia destrucción”, probablemente por la falta de la interpretación correcta dada por los Apóstoles y/o la complejidad de los escritos de Pablo, y al final, esto significa que las Escrituras pueden ser interpretadas de una manera que lleve a la destrucción en lugar de la edificación, por lo tanto, es peligroso para todas las personas tener las Escrituras en sus manos ya que pueden interpretar mal algunos pasajes y sabemos a través de la historia de la Iglesia que muchas herejías como el arrianismo y el nestorismo, solo por nombrar un par, surgieron de un malentendido de la Palabra escrita de Dios o por “revelación privada”. Este mismo problema está sucediendo hoy en día en el círculo protestante.

Así que, para evitar este tipo de problemas y con el fin de equipar correctamente el cuerpo de Cristo, los Apóstoles escribían algunas cosas, pero otras eran dadas como parte de una tradición oral, esto último incluiría interpretación de cosas que habían sido escritas antes, y como evidencia de esta forma de enseñanza (tradición escrita + oral) podemos leer la segunda carta de Pablo a los de Tesalónica donde explícitamente lo dice.

2 Tesalonicenses 2:15 (NVI)

15 Así que, hermanos, estad firmes y conservad la doctrina que habéis aprendido, sea de palabra, o por carta nuestra.

Aunque esto puede referirse al mensaje del Evangelio, no olvidemos que el Evangelio encierra más que solo la encarnación del Hijo de Dios, su pasión y resurrección, sabemos que muchas otras cosas fueron transmitidas por tradición oral de los Apóstoles a sus propios Apóstoles lo que deja en evidencia que desde el principio hubo dos tipos de tradición, una tradición oral que acompañaba a lo que tenemos de forma escrita. Como ejemplo podemos nombrar a Policarpo, uno de los discípulos del Apóstol Juan, quien visitó al Obispo de Roma llamado Aniceto (circa 154 d.C.) para hablarle de algo que conocemos por Ireneo, es decir, que él había recibido tradiciones de Juan, en este caso el tema más importante fue el día de celebrar la Pascua que no está mandado en la Biblia.

Por tanto, un precedente como éste puede decirnos que la Iglesia tiene la autoridad de interpretar y enseñar según lo que ha sido dado por una tradición escrita y oral.

 Efesios 3:10 (NVI)

10 para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,

Como podemos leer en esta carta a los Efesios, la Iglesia tiene la autoridad de dar a conocer la “multiforme sabiduría de Dios”, y puede hacerlo porque tiene las Escrituras y las tradiciones de los Apóstoles sobre las que escribieron algunos Padres Apostólicos.

Por ejemplo, podemos nombrar la epístola de Mathetes a Diogneto capítulo XI fechada en el siglo II d.C. alrededor del 130 d.C.:

Entonces se canta el temor de la ley, y se conoce la gracia de los profetas, y se establece la fe de los evangelios, y se conserva la tradición de los Apóstoles, y se exulta la gracia de la Iglesia;

Hubo también otros Padres de la Iglesia Apostólica, algunos de ellos muy cercanos al tiempo de los Apóstoles como Juan o Pedro que defendieron la Tradición Apostólica y las Escrituras, podemos nombrar a Ignacio de Antioquía, Clemente de Alejandría, Atanasio y también hay un escrito del tiempo de los Apóstoles (alrededor del 70 d.C.) llamado la Didaché, también conocida como las enseñanzas de los doce apóstoles a las naciones, que es un manual de tradición, liturgia y muchos otros temas como la eucaristía, el bautismo e incluso el aborto.

Pero como SOLA SCRIPTURA se basa en la Biblia protestante, debemos examinar algunos pasajes y probar a través de ellos si la doctrina es verdadera.

Mateo 23:1-2 (NVI)

23 Entonces Jesús habló a la multitud y a sus discípulos, 2 diciendo: «Los escribas y los fariseos se sientan en el asiento de Moisés.

El asiento de Moisés era una auténtica autoridad docente que sólo se encuentra en la tradición rabínica. La enseñanza dice que quienes se sentaban en el “Asiento o Cátedra de Moisés” tenían la única autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (las Escrituras judías) y obligar a los judíos a seguir lo que él interpretaba.

Es bien sabido que los judíos tenían una tradición escrita y una tradición oral, los Apóstoles eran judíos, por lo que muchas de las tradiciones judías pasaron a la Iglesia Cristiana a través de ellos. No digo que la cátedra de Moisés pasó a la Iglesia, sino que pasaron otras tradiciones de forma oral para dar una interpretación correcta de las Escrituras Cristianas de la misma manera que lo hicieron a través de siglos en el Judaísmo.

Ahora vamos a sumergirnos en otros versículos que están escritos en la Biblia como citas de otros libros, y veremos si hay SOLA SCRIPTURA dentro de SOLA SCRIPTURA.

Santiago 4:5 (NVI)

5 ¿O pensáis que en vano dice la Escritura: El Espíritu que él hizo morar en nosotros desea celosamente?

La cita de Santiago en este capítulo no se encuentra en el Antiguo Testamento, y me llamó la atención que haya más ejemplos como éste en la Biblia.

Efesios 5:14 (NVI)

14 Porque todo lo que se hace visible es luz. Por eso dice:

Despierta, durmiente,

y resucita de entre los muertos,

y Cristo te iluminará.

Algunos eruditos creen que es una cita de varios pasajes, pero la realidad es que no hay nada encontrado en las Escrituras que pueda considerarse como una cita directa.

Juan 7:38 (NVI)

38 El que cree en mí, como dice la Escritura: De su interior correrán ríos de agua viva.

Jesús está citando una fuente que no se encuentra en el Antiguo Testamento, lo que significa que está citando una interpretación de una tradición oral o rabínica.

Mateo 2:23 (NVI)

23 Y vino y habitó en un pueblo llamado Nazaret, para que se cumpliera lo dicho por los profetas: «Será llamado Nazareno».

Mateo en este capítulo dos también está citando una fuente desconocida.

Juan 10:22-23 (NVI)

22 Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. 23 Jesús se paseaba por el templo, en el pórtico de Salomón.

La fiesta de la Dedicación (Hanukkah) no se encuentra en el Antiguo Testamento protestante, porque se trata de una fiesta que conmemora la rededicación del Segundo Templo en Jerusalén después de ser reconquistado al Imperio Seléucida. Podemos leer un poco en el primer Libro de los Macabeos. La Biblia protestante no tiene estos libros entre otros porque se sabe que Martín Lutero los rechazó cuando estaba creando y perfeccionando sus doctrinas, por lo tanto, rechazó todos los libros que no estaban alineados con su nueva doctrina, incluso consideró la epístola de Santiago, Hebreos y el libro del Apocalipsis como fuentes menos inspiradas y no tan importantes, especialmente porque algunos pasajes estaban en conflicto con un entendimiento claro de SOLA FIDE.

Continuemos con el examen de más versículos de la Biblia.

Marcos 14:22-23, 26 (LEB)

22 Y mientras comían, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió y se lo dio, diciendo: «Tomen, esto es mi cuerpo». 23 Y después de tomar la copa y dar gracias, se la dio, y todos bebieron de ella.

26 Y después de cantar el himno, salieron al monte de los Olivos.

Jesús estaba celebrando la Pascua y al mismo tiempo instituyendo la Eucaristía, no hay registro en las Escrituras sobre cómo dirigir y dar gracias en la cena de Pascua. Aquí Jesús está tomando el pan y dando gracias (no sabemos qué palabras usó para dar gracias), luego Jesús partió el pan y se lo dio a sus discípulos de la manera que era costumbre cuando se celebraba la Pascua. Lo mismo sucedió cuando dio gracias por la copa de vino, por lo tanto, es un misterio en qué manera dio gracias ya que no se encuentra en absoluto en el Antiguo Testamento, todo lo que Jesús hizo al partir el pan, el canto de un Salmo o Himno, probablemente los Salmos del Hallel (Salmos 113-118), tradicionalmente cantados durante la Pascua, solo se encuentra en la tradición oral, no en las Escrituras.

Judas 9 (LEB)

9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de blasfemia, sino que dijo: ¡El Señor te reprenda!

Esto no se encuentra en los registros canónicos, esta referencia está siendo utilizada por San Judas ya sea porque se encontró en la tradición oral o es una referencia a la obra apócrifa llamada “La Asunción de Moisés” según el Padre Apostólico Orígenes, por lo que este es otro problema para sustentar SOLA SCRIPTURA utilizando los criterios definidos para este caso.

2 Timoteo 3:8 (NVI)

8 Y de la manera que Janes y Jambres se opusieron a Moisés, así también éstos se oponen a la verdad, hombres corruptos de entendimiento, reprobados en cuanto a la fe.

Estos nombres no se encuentran en el Antiguo Testamento cuando se busca sobre este contexto; por lo tanto, sus nombres provienen de la tradición y no de las Escrituras.

3 Juan 13-14 (NVI)

13 Tengo muchas cosas que escribiros, pero no quiero hacerlo con tinta ni con pluma. 14 Pero espero verlos pronto y hablarles cara a cara .

En la conclusión y saludo final de esta epístola, Juan dice claramente que tiene muchas cosas que escribirle a Gayo, pero no será por medio de tinta y pluma (otra epístola), sino en forma oral cara a cara. Recordemos que Juan le escribió que amara y caminara conforme a los mandamientos de Jesús y que tuviera cuidado con aquellos engañadores que no confiesan a Jesucristo venido en carne, por lo tanto, estaban hablando de temas doctrinales también. Por eso también terminó esa carta diciendo:

2 Juan 12 (NVI)

12 Aunque tengo muchas cosas que escribiros, no quiero hacerlo por medio de papel y tinta, sino que espero estar con vosotros y hablar cara a cara, para que vuestro gozo sea completo .

Algo en lo que coinciden los estudiosos es que sólo tenemos unos pocos escritos de los muchos escritos por los Apóstoles u otros escritores de la era apostólica. Y en esos escritos (incluidos los evangelios), tenemos sólo un pequeño porcentaje de lo que se dijo y de lo que realmente ocurrió. Esto lo sabemos por lo que dijo el Apóstol Juan:

 Juan 21:24-25 (NVI)

24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las escribió; y sabemos que su testimonio es verdadero. 25 Hay también muchas otras cosas que hizo Jesús, que si se escribieran una tras otra, pienso que ni siquiera en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir.

Por lo tanto, esto puede dejar la puerta abierta a pensar que alguien más podría haber escrito sobre temas diferentes, como la vida y el ministerio de Jesús, la Santísima Virgen María, los apóstoles o la vida y el ministerio de la iglesia primitiva, o sobre más tradiciones transmitidas en forma oral. Si la arqueología encuentra más manuscritos o epístolas ricas en historia y doctrina, debemos reconocer que SOLA SCRIPTURA será un gran problema para el protestantismo.

Ahora veamos otra cita que en este caso no se encuentra en el Nuevo Testamento aunque algunos creen que probablemente es una alusión a Mateo 10:8, pero eruditamente hablando, las palabras exactas no se encuentran en el Nuevo Testamento lo cual es muy importante cuando alguien como Lucas está escribiendo sobre Jesús.

Hechos 20:35 (NVI)

35 Os he enseñado en todo que, trabajando así, es necesario ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: «Hay más dicha en dar que en recibir».

Esta cita debe provenir de la tradición oral, lo cual es lógico después de leer el final del Evangelio de Juan. Así que, para terminar este caso de SOLA SCRIPTURA, vayamos a algo a lo que se refiere Pablo que no se encuentra en el Antiguo Testamento y que nuevamente es probable esté aludiendo a la tradición.

1 Corintios 10:4 (NVI)

4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

Pablo está hablando de los israelitas que salieron de Egipto, esta roca espiritual no se encuentra en el Antiguo Testamento, pero sí en la tradición rabínica.

Conclusión

Podemos concluir que SOLA SCRIPTURA no fue algo que creyeron o practicaron Jesús ni los Apóstoles, ni los Padres de la Iglesia Apostólica y la iglesia primitiva, no se encuentra en la Biblia, y tenemos evidencia creíble que no se puede sustentar, porque hasta ahora, esta doctrina no ha cumplido con los tres criterios para este caso. Además, hemos confirmado que la iglesia tiene el poder y la autoridad para interpretar las Escrituras y hacer doctrina con la guía del Espíritu Santo al usar la Escritura y la tradición oral. Es por esto por lo que se necesita un magisterio para tener una interpretación correcta de la Escritura y evitar herejías e interpretaciones diferentes en pasajes que solo tienen una interpretación, lo que significa que la Biblia no puede ser interpretada por laicos, por lo tanto, se necesita un magisterio, obispos y sacerdotes para enseñar una sana doctrina y equipar al cuerpo de Cristo. Es evidente que SOLA SCRIPTURA es un gran problema en el protestantismo porque cada persona se convierte en su propio intérprete y esto explica porque tenemos miles de denominaciones diferentes creyendo cosas diferentes, además, la interpretación incorrecta ha sido cuna de herejías como el arrianismo, nestorismo, montanismo, antinomianismo, calvinismo incluyendo la doctrina de una vez salvo siempre salvo, evangelio de la prosperidad, unitarismo entre otras.

Dicho esto, aquí dejo otro escrito de Policarpo, donde por un lado confirma que la SOLA SCRIPTURA nunca existió en la iglesia primitiva, revelando también que el Canon Protestante está incompleto, y por otro lado, puede ser usado como prueba por algunos eruditos para concluir que la SOLA FIDE también es una doctrina falsa, otro caso que podemos estudiar usando un criterio similar al detallado en esta obra.

Bono

Cuando puedas hacer el bien, no lo pospongas, porque “la limosna libra de la muerte”. Policarpo de Esmirna, “La epístola de Policarpo a los filipenses”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, The Ante-Nicene Fathers (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 35.

Policarpo (discípulo del apóstol Juan), que murió alrededor del año 155 d. C., cita en este escrito el libro de Tobías para enseñar doctrina y, al mismo tiempo, muestra su confianza en que el libro de Tobías también está inspirado. Esta verdad doctrinal de que “la limosna libra de la muerte” se encuentra en el capítulo cuatro y el capítulo doce.

Tobías 4:10 (RVR1960)

10 Porque la caridad libra de la muerte y preserva de las tinieblas;

Tobías 12:9 (RVR1960)

9 La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los que practican la caridad y la justicia tendrán plenitud de vida.

En Mateo 6:12, 14 Jesús después de enseñar a sus discípulos cómo orar hizo un comentario basado en lo que se encuentra en el libro de Sirac (Eclesiástico) 28:2

Mateo 6:14 (RSV2CE)

14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;

Sirac (Eclesiástico) 28:2 (RSV2CE)
2 Perdona a tu prójimo el mal que haya hecho,
y entonces tus pecados te serán perdonados cuando ores.

En otra parte del Sermón del Monte, Jesús parece enseñar usando lo que se encuentra en Tobías.

Mateo 7:12 (RSV2CE)

12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos…

Tobías 4:15 (RSV2CE)

15 Y lo que odiáis, no se lo hagáis a nadie…

La cita del libro de Enoc en Judas

Judas 14–15 (LEB)
14 Y Enoc, el séptimo desde Adán, también profetizó acerca de este pueblo, diciendo: «He aquí, el Señor vino con decenas de millares de sus santos 15 para ejecutar juicio contra todos, y para condenar a todos los impíos por todas sus obras impías que han cometido de manera impía, y por todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.

1 Enoc 1:9

Y he aquí! Él viene con decenas de millares de sus santos
para ejecutar juicio sobre todos,
y destruir a todos los impíos;
y dejar convictos a toda carne
de todas las obras de impiedad que han cometido impíamente,
y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra Él

R. H. Charles y W. O. E. Oesterley, The Book of Enoch (Londres: Society for Promoting Christian Knowledge, 1917), Enoch 1:9.

Edgar Ramírez-BTh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *