Apologética
El caso para SOLA FIDE

El caso para SOLA FIDE

GotQuestions.com define SOLA FIDE de la siguiente manera:

La sola fide o la fe sola es un punto clave de diferencia no sólo entre protestantes y católicos, sino entre el cristianismo bíblico y casi todas las demás religiones y enseñanzas. La enseñanza de que somos declarados justos por Dios (justificados) sobre la base de nuestra fe solamente y no por las obras es una doctrina clave de la Biblia y una línea que divide a la mayoría de las sectas del cristianismo bíblico.

Argumento: Si crees en Cristo (SOLA FIDE) no perecerás. Por lo tanto, SOLA FIDE (solo la fe) es suficiente, y estarás cien por ciento seguro de que serás salvo. No necesitas hacer nada más (obras) para entrar al reino de los cielos ya que eres salvo solo por fe.

Contraargumento: Lógicamente, esta doctrina parece estar en lo cierto desde la premisa de que cuando venimos por primera vez a Cristo, de hecho somos justificados por la fe en Él, por lo que no hay manera de que podamos ganar nuestra salvación inicial a través de ninguna obra, pero al mismo tiempo es errónea porque esto significa que, dado que no necesitas hacer ninguna obra para entrar en el reino de los cielos, no serás juzgado por lo que hiciste en la carne después de creer, por lo tanto, eres salvo de todos modos… Esta doctrina retrata la salvación como creer en Jesús, en ocasiones se dice que es suficiente con orar la “oración de fe” y porque dijiste algunas palabras mágicas, el sacrificio de Jesús en la cruz y la obediencia de Jesús (no la tuya) es suficiente para darte acceso al reino de los cielos.

Esta doctrina ha hecho pensar a muchos “cristianos” que yo puedo creer en Jesús y confesarlo como Señor o Dios, aunque no me bautice y seré salvo, también muchos protestantes creen que aún pueden vivir una vida injusta o no siendo obedientes a la ley de Cristo y aun así ser salvos. Esta mentalidad radica en la idea de que yo no necesito hacer obras ni seguir a Cristo en obediencia ya que la obediencia es una obra, lo que significa, que puedo seguir siendo injusto, diciendo mentiras, o robando, o matando, o no dando limosna, o no practicando la eucaristía o como dije antes no bautizarme sin perder mi entrada al reino de los cielos, y es aquí cuando en el protestantismo se define que solo los que nacen de nuevo son salvos, pero la pregunta es: ¿Puede alguien que previamente nació de nuevo y después de muchos años de fidelidad caer de la gracia y aun así ser salvo?.

Hace muchos años, como protestante, encontré que hay un gran problema con esta doctrina, porque cuando leemos nuestra Biblia leemos a Jesús diciéndole a Nicodemo que para entrar al reino de los cielos hay que nacer de nuevo, pero no ponemos atención a lo que significa “nacer de nuevo” según Jesús, Él le dijo a Nicodemo: tienes que nacer del agua que es el bautismo en agua para la redención de los pecados y del Espíritu que significa creer y obedecer los mandamientos de Jesús, en otras palabras, convertirse en un verdadero seguidor que vive en santidad y justicia practicando una fe que obra por la caridad. ¿Cómo sé esto? Porque dejé de leer la biblia y de concentrarme solo en algunos versículos porque sentí la necesidad de estudiar las enseñanzas de Jesús y otros apóstoles en una visión completa de las Escrituras para tener una mejor comprensión de lo que se dice, lo cual reconcilia el problema entre Pablo y Santiago al hablar de la fe y las obras. Por lo tanto, hagamos un caso para SOLA FIDE y de manera que sea justo, aplicaremos criterios generales para probar la doctrina.

Para que SOLA FIDE sea considerada una verdadera doctrina será necesario cumplir uno de tres criterios:

  • Toda enseñanza de Jesús debió ser clara en que, si solo creemos en él, entraremos al reino de los cielos sin que ello implique obediencia ni ningún tipo de obra.
  • Todos los Padres de la Iglesia Apostólica en los primeros tres siglos deben haber enseñado acerca de una doctrina que apoya la SOLA FIDE.
  • Si cuando Pablo y Santiago usan a Abraham como ejemplo de justificación estaban hablando de solo creer, sin necesidad de hacer obras incluso después de que llegamos a creer en Cristo , lo cuál sería la explicación corta de SOLA FIDE.

Comencemos con lo que Jesús dijo acerca de los falsos seguidores en el Sermón del Monte.

Mateo 7:21–23 (NVI)

21 »No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos , sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos . 22 Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿ no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros ?”. 23 Y entonces les diré claramente : Jamás os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad ” .

Jesús se está refiriendo a aquellos que dicen creer en él, pero no hacen la voluntad de su Padre, ¿cómo sabemos esto? Porque sólo los que son seguidores lo conocen y lo llaman Señor (Kurios en griego) que es un título dado a Dios en la Septuaginta, las mismas Escrituras utilizadas por Jesús y los apóstoles y otros escritores del Nuevo Testamento que la citaron en algunos versículos del Nuevo Testamento. Así que, Mateo 7:21-23, nos muestra que estos seguidores confesaron su fe en Jesús en un punto de sus vidas, y fueron justificados por la fe al inicio de su conversión ya que la fe es el principio de nuestra salvación, pero sus acciones u obras sin caridad durante su vida después de creer en Jesús, los convierten en falsos seguidores. Sabemos que esto es un hecho sólo cuando estudiamos toda la Biblia bajo el contexto de verdaderos y falsos seguidores.

Si hacemos una investigación sobre Martín Lutero, cuando estaba definiendo la Biblia protestante y luchando contra las malas prácticas de la Iglesia Católica bajo el Papa León X cuando se vendían indulgencias, Lutero definió como fuentes secundarias el libro de Hebreos, el libro de Apocalipsis y Santiago, y rechazó otros libros, lo hizo para evitar sus problemas doctrinales con su SOLA FIDE y crear su SOLA SCRIPTURA. El resultado de estas dos doctrinas ha sido un problema dentro de las diferentes denominaciones del movimiento protestante y no podemos negar la evidencia de personas interpretando que la voluntad del Padre significa solo creer en Jesús cuando hacen referencia a Juan 6:40 y 6:47 mientras que al mismo tiempo Santiago, Hebreos o el libro de Apocalipsis tienen Escritura que puede ser un tropiezo para las SOLAS de Lutero como en este caso la SOLA FIDE.

Examinemos lo que Juan está diciendo En Juan 6:40, él está usando una palabra que se traduce como “voluntad”, Thelema en griego, esta palabra significa deseo o anhelo, se dice en este versículo que el deseo del Padre es que todo aquel que mire a Jesús y crea o confíe “ Pisteuon ” en él (creer incluirá tener confianza en lo que él dijo) tenga vida eterna, esto es bajo el contexto de que Jesús es el pan que descendió del cielo, una alusión a la Eucaristía que es una de las obras que tenemos que hacer como seguidores de Cristo, y esta era una práctica que se hacía durante la semana especialmente los domingos según algunos Padres de la Iglesia Apostólica, por lo que el contexto en Juan 6:40 es sobre la fidelidad. En Juan 6:47 tenemos nuevamente la palabra griega “Pisteuon ” (creer), que se usa en ambos lugares para describir a una persona que cree o confía en el evangelio de Jesús y se convierte en un seguidor. Por tanto, una cosa es creer (sólo con los labios y la mente) y otra es convertirse en un verdadero seguidor, un verdadero creyente por medio de las obras.

Pero ¿pueden las obras ser una señal de que alguien es un seguidor fiel?

Marcos 16:17-18 (NVI)

17 Y estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán nuevas lenguas, 18 tomarán en las manos serpientes, y si beben veneno mortífero, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán las manos , y sanarán.

Estas son algunas señales que los creyentes harán, pero esas señales no implican que sean verdaderos creyentes y más adelante discutiremos por qué.

Necesitamos entender que creer solo en Jesús no te salvará, SOLA FIDE no te salvará ni te hará justo delante de Dios al final de tu vida, esto lo sabemos, ya que la fe es la base de la obediencia, porque lo amas le obedeces, y practicas la justicia cuando obedeces los mandamientos de Cristo, pero es bueno dejar claro que, aunque estés haciendo “solo obras” esto tampoco te salvará. Entonces, las obras que Jesús manda hacer después de creer en él se encuentran en el Sermón del Monte y otras enseñanzas de los evangelios. Por eso dijo a sus discípulos “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos”. También dijo en el Sermón del Monte:

Mateo 7:24 (NVI)

24 »Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las pone en práctica, le compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca.

Jesús no espera que los seguidores sólo crean en él, sino que anden en justicia y obediencia, amando a Dios y amando a los seres humanos con caridad (ágape), que es el amor incondicional, la clase de amor que te mueve a las acciones, esto se llama una fe que obra por medio de la caridad (Gálatas 5:6). Así que, por la fe creemos primero y somos justificados, entendiendo que la fe es el principio de nuestra salvación, pero por nuestra obediencia y buenas obras conservamos el don de la gracia, nuestra salvación, perseverando en una fe que está viva.

Mateo 25:41–46 (NVI)

41 Entonces dirá también a los de la izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 fui forastero, y no me hospedasteis; estuve desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.» 44 Entonces también ellos le responderán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?» 45 Entonces les responderá: «De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.» 46 Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.»

El uso del termino “Kurios” Señor, nos dice que estos hombres son seguidores que pensaban que no había necesidad de buenas obras, por eso Jesús les estaba exigiendo aquellas obras que no hicieron, ellos profesaban una fe pero una fe muerta, sin obras, un ateo u otro no cristiano no preguntaría “Señor, ¿Cuando te vi sediento, desnudo, etc…?”, solo aquellos que pensaban que eran salvos por la fe solamente, ya que ellos lo llamarían Señor.

SOLA FIDE, como leímos antes, define que no hay necesidad de hacer obras para ser salvo al inicio de la conversión y durante la vida cristiana, entonces, ¿por qué Jesús exige esas buenas obras a este grupo que claramente cree en Jesús?

También hay otro problema con SOLA FIDE, y el tema se encuentra en algo que dijo Jesús… “nacer de nuevo”, Jesús dijo que el bautismo es parte de nuestra salvación, y creo que podemos definir el bautismo como una obra de obediencia:

Marcos 16:16 (NVI)

16 El que crea y sea bautizado, será salvo, pero el que no crea, será condenado.

Aquí tenemos un claro rechazo a la SOLA FIDE, pues Jesús está incluyendo como parte de nuestra salvación la fe y el bautismo, por lo tanto, el bautismo es parte de nuestro camino de salvación, el cual se recibe no solo por fe, sino por fe y obediencia, así que, porque creíste en él obedeces y te bautizas, lo cual se cuenta como una obra. Una vez más, la fe acompañada de obras.

Pero ¿me puedes decir qué pasa con lo que está escrito en Gálatas?

Gálatas 2:16 (NVI)

16 pero sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe en Jesucristo, y nosotros hemos creído en Cristo Jesús, para ser justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley ningún serhumano será justificado .

Aquí Pablo está hablando de las obras de la ley mosaica, el antiguo pacto que, aunque era bueno observarlo no tenía el poder de justificar a los hombres ante Dios, por lo que no se está refiriendo a todas las obras en general ni tampoco a las obras que Jesús enseñó a través de su evangelio como parte del nuevo pacto… Además, menciona la fidelidad de Cristo y su sacrificio que es la única manera en que todo hombre que crea en él será justificado, pero esto implicará fidelidad a Cristo y no solo una confesión o fe. Además de lo que he dicho anteriormente, hay otra traducción válida aceptada por los estudiosos de este mismo versículo que nos dará una mejor comprensión de este asunto:

16 pero sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fidelidad de Jesucristo, y nosotros hemos esperado en Cristo Jesús, para ser justificados por la fidelidad de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley ningún ser humano será justificado .

Con esta otra traducción podemos confirmar que Pablo dice que la ley mosaica del antiguo pacto no justificará a nadie, Jesús es el único que por su fidelidad al Padre y su sacrificio justificará a los hombres, por lo tanto, no hay cantidad de obras que podamos hacer para ganarnos esa justificación inicial delante de Dios cuando venimos por primera vez a Cristo, así pues, Jesús es nuestro nuevo pacto, un pacto de sangre del Cordero de Dios y por medio de él se cumple y se da una ley perfeccionada, además Jesús enseñó que tenemos que obedecer su ley si le amamos, lo cual nos remite a cuando hablábamos de fidelidad, fidelidad a Cristo.

Pero me puedes decir de nuevo, SOLA FIDE se encuentra en lo que Pablo dijo en el siguiente versículo también:

Gálatas 3:6 (NVI)

6 Así como Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia,

Debemos entender que el contexto general de la salvación en la Biblia tiene que ver con la fidelidad y lealtad a Dios, entonces, creer es el principio de nuestra salvación y las buenas obras acompañan a la fe; por lo tanto, la fe y las obras no se pueden separar, Pablo se refiere a Abraham creyendo al Dios verdadero y le fue contado por justicia, pero lo que se pasa por alto, es que él obedeció, fue fiel a Dios; y el versículo para apoyar esta afirmación en realidad es el que se hace referencia aquí mismo, el cuál es Génesis 15:6, este versículo da más contexto sobre el significado real detrás de lo que Pablo está escribiendo en sus cartas cuando habla de lo que entendemos como fe.

Génesis 15:6 (NVI)

6 Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia.

La palabra hebrea que se utiliza aquí es אָמַן “Aman”, que también se traduce como “ser confiable, firme o fiel”. Se encuentra en otros versículos de la Biblia como:

Deuteronomio 7:9 (NVI)

9 Reconoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que mantiene su pacto y su misericordia con los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones.

Como podemos ver, el significado de esta palabra hebrea “Aman” usada aquí en Deuteronomio 7:9 y Génesis 15:6 es más profundo que únicamente la fe, implica fidelidad (véase 1 Macabeos 2:52), así que lo que tenemos que enseñar acerca de Génesis 15 :6 y Pablo escribiendo a los Gálatas 3:6 es: Abraham fue fiel a Yahvé (en una tierra llena de paganismo), y le fue contado por justicia. Así que, cuando Pablo habla de la justificación por la fe, está hablando de la justificación cuando llegamos a creer por primera vez demandando fidelidad a partir de ese momento en adelante, y cuando Santiago habla de la justificación por la fe y las obras en el capítulo dos de su epístola, se refiere a vivir fielmente nuestra vida como cristianos después de que llegamos a la fe en Cristo para la justificación en el día final, es por eso que escribe que la fe y las obras trabajan juntas, las obras perfeccionarán nuestra fe y es por eso que nuestra entrada al reino de los cielos o nuestra justificación final tiene que ver más con la fidelidad que con la fe solamente.

Aparte de eso, el relato de Génesis no dice que Abraham creyó y esperó la promesa sin acciones en el lugar donde vivía (Ur de los caldeos), el no creyó solo que una descendencia le sería dada siendo su esposa y él mismo de avanzada edad, esperando que Dios hiciera el milagro sin intervención humana y cuando Dios le pidió que sacrificara a Isaac, el obedeció confiando en el mandato de Dios. Cada vez que Dios le prometió algo a Abraham el confió en Dios, y obró por lo prometido tal como lo declara Santiago en su epístola en el capítulo dos.

Santiago 2:14 (NVI)

14 ¿De qué le sirve a alguien, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso esa fe le puede salvar?

Santiago está siendo claro en que la fe sin obras no puede salvar a una persona, es decir, que la fe sola después de la conversión es anarquía, porque quebranta la ley de Cristo, por lo tanto, esa fe no puede salvarte.

Santiago 2:19–22 (NVI)

19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. ¡Hasta los demonios creen, y tiemblan! 20 ¿Pero quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es vana?

21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? 22 Ya veis que la fe actuó juntamente con las obras, y que la fe se perfeccionó por las obras.

Para que la fe sea perfeccionada por las obras, ambas deben obrar juntas, esto quiere decir que no son fruto la una de la otra, pues en este contexto, se puede tener fe y aun así no tener obras, a esto le podemos llamar una fe muerta o una fe falsa… Así que, la fe y las obras deben ir juntas ya que la primera obra que hacemos es la “conversión” y la otra es el “bautismo”, por lo tanto, se requiere obediencia y perseverancia para la salvación.

Sigamos hablando de la justificación, la justificación en una parte sería la remisión de los pecados, pero también la santificación y la renovación del hombre interior, pues la fe, la esperanza y la caridad están implicadas en el mismo proceso de justificación. Pero ¿dónde deja claro Santiago que la fe sola no basta para nuestra salvación?

Esto queda explícito en los siguientes versículos, donde Santiago rechazó SOLA FIDE (sólo la fe):

Santiago 2:23-24 (NVI)

23 Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. 24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.

Las palabras de Santiago aquí son literales, y no está contradiciendo a Pablo como lo vimos anteriormente cuando redescubrimos que Pablo no estaba hablando de SOLA FIDE, por lo tanto, nuestra salvación o nuestra entrada al reino de los cielos depende de nuestra justificación en el día del juicio cuando todos rendiremos cuentas por las obras hechas en la carne y no por nuestra profesión de fe en el momento de la conversión solamente. Es por eso por lo que el Sermón del Monte entre otros versículos, habla de las buenas obras que acompañan la fe en Jesús. Estos versículos de Santiago capítulo dos que leímos anteriormente nos harán entender de mejor manera lo que dijo Jesús acerca de aquellos con una fe muerta (falsos seguidores) en el Sermón del Monte, en Mateo 25:41-46 y algunas parábolas.

Así, la verdadera fe en Cristo obrando junto con las buenas obras, puede ser considerada como evidencia de la obediencia a sus mandamientos y de la caridad (ágape en griego) que incluye la limosna, por lo tanto, la fe que obra por la caridad nos ayudará a mantener nuestra salvación. ¿Cómo? A través de nuestra santificación al andar en la rectitud y esto dará como resultado una continuidad en nuestro primer amor.

Pero me puedes decir que Jesús abolió completamente la ley del Antiguo Testamento. Si hablamos de la ley de Dios, podemos decir que en realidad Jesús abolió la ley sacrificial pero no la ley moral y nos dio una ley perfeccionada a seguir basada en los Diez Mandamientos, su Sermón del Monte, la Gran Comisión, entre otras de sus enseñanzas, y cuando hablamos de obras podemos nombrar la conversión, la eucaristía, el bautismo y la caridad, entre otras, siendo el bautismo una obra que se necesita para la salvación según lo dicho por Jesús a Nicodemo.

Si hablamos de falsos seguidores con una fe falsa o muerta, estos son aquellos que hacen iniquidad (violación de la ley de Cristo) porque le dieron la espalda a Dios (ejemplos de iniquidad que tenemos en el Antiguo Testamento: Los adoradores de Baal de Israel. Y en el Nuevo Testamento, todas las personas que rechazaron el Mensaje (Evangelio) de Jesús y aquellos que dicen tener fe en él y ser seguidores de Cristo, pero sus frutos muestran lo contrario).

Entonces, la fe se confirma por la obediencia y te hace seguir los mandamientos de Dios por tu amor a Él y al prójimo, y todo esto te hace entrar al reino de los cielos, no quiero decir que haya una cantidad o porcentaje de buenas obras que tengamos que practicar por caridad, pero tenemos que hacerlo siempre por amor ágape, por lo tanto, la salvación no se trata solo de la fe, sino de la fe dada por gracia y la obediencia por medio de obras de caridad.

Pero continuemos con la evidencia bíblica del rechazo a SOLA FIDE:

Hay más escritos rechazando la SOLA FIDE, podemos hablar de aquellas cartas a las iglesias en el libro del Apocalipsis, voy a agregar solo la de Sardis para no hacer más extenso este trabajo, entonces, vemos en estas cartas que el mensaje de Jesús a las iglesias tiene que ver con la fe, la obediencia (buenas obras) y la perseverancia hasta la muerte o hasta que él venga… estas tres son exigidas por Cristo para mantener los nombres de los cristianos escritos en el libro de la vida, porque como muchos dicen la salvación aunque no es una recompensa por ser obediente, es la razón para ser obediente.

Jesús comienza diciendo a los creyentes en Sardis:

Apocalipsis 3:1 (NVI)

3 Y escribe al ángel de la iglesia en Sardis:

“Esto dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: ‘Yo conozco tus obras , que tienes nombre de que vives, y estás muerto.

Acabamos de desarrollar hace unas líneas el significado de las buenas obras en nuestra vida diaria. Esta iglesia dice estar viva, creer en Jesús, confiar en su salvación, pero Jesús dijo, yo conozco tus obras y estás muerto, continúa diciendo.

Apocalipsis 3:2-3 (NVI)

2 Estén alerta y fortalezcan las cosas restantes que están para morir, porque no he hallado sus obras terminadas delante de mi Dios . 3 Por tanto, acuérdense de lo que han recibido y oído, y guárdenlo, y arrepiéntanse. Si, pues, no están alerta, yo vendré como ladrón, y nunca sabrán a qué hora vendré contra ustedes.

Juan dice que Jesús como el Hijo del Hombre no ha encontrado sus obras terminadas delante del Padre, por lo que Jesús hace una advertencia para que recuerden cómo han recibido el mensaje y lo han oído, llamándolos no solo a creer y hablar, sino a observar su evangelio y arrepentirse de su iniquidad. Si no se arrepienten, Jesús vendrá como ladrón, y nunca sabrán a qué hora vendrá contra ellos. Luego en el versículo cuatro dice que no todos son contados entre los que reciben la advertencia porque, hay algunos que no han manchado sus vestiduras con la iniquidad y el pecado, por lo que tendrán la promesa de caminar con Jesús por ser hallados dignos de ello. Pero a los que no se arrepientan, aunque fueron salvos al principio, algo les sucederá.

Apocalipsis 3:5 (NVI)

5 El que así venza será vestido de vestiduras blancas, y no borraré jamás su nombre del libro de la vida, y anunciaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles.

Los seguidores infieles, aquellos que desobedecen y no hacen las buenas obras que Jesús esperaba, tendrán sus nombres borrados del libro de la vida y en el día del juicio Jesús no declarará sus nombres delante del Padre y sus ángeles. No entrarán en el reino; por lo tanto, están condenados al castigo eterno, es decir, no basta con creer y decir que Jesús es su Señor.

Ahora veamos lo que dice Pablo. Pablo dijo que debemos animarnos unos a otros a la caridad, nuevamente encontramos el amor “ágape” que es un amor que produce una acción hacia otra persona y esto se hace a través de las buenas obras.

Hebreos 10:24 (NVI)

24 Y pensemos unos en otrosen cómo estimularnos al amor y a las buenas obras,

También, Pablo habla de aquellos que creyeron en Cristo y decidieron continuar en una vida pecaminosa, lo cual es un recordatorio de que la desobediencia a la ley de Cristo es pecado. Y al hablar de la fe y las obras dice en sus cartas, y parafraseo: Como discípulos suyos debemos imitar a Cristo, a cumplir los preceptos morales de la ley y la parte principal de ella con mayor perfección, es decir, en el espíritu de fe, que es la caridad, razón por la cual escribe a los Romanos:

Romanos 3:31 (NVI)

31 ¿Acaso por la fe invalidamos la ley? ¡En ninguna manera! Al contrario, confirmamos la ley.

Entonces, una cosa es establecer la ley por medio de la fe y otra cosa es definir que la ley, aunque es santa y buena no ayuda a vencer el pecado, por lo tanto, no te puede justificar delante de Dios, y por eso Pablo dijo lo siguiente a los hebreos.

Hebreos 10:28–30 (NVI)

28 Todo aquel que viola la ley de Moisés muere irremisiblemente por el testimonio de dos o tres testigos. 29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que menosprecia al Hijo de Dios , y tiene por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e insulta al Espíritu de gracia? 30 Pues conocemos al que dijo:

“Mía es la venganza, yo pagaré”

y otra vez,

“El Señor juzgará a su pueblo.”

El juicio aquí descrito es el juicio de lo que hicimos en la carne. Y tratar a Jesús con desprecio (desobedecerlo u odiarlo), significa que esa persona está rechazando hacerse discípulo o serle obediente y seguir sus mandamientos, recordemos nuevamente que Jesús dijo “Si me amáis, obedeceréis mis mandamientos”.

Romanos 2:6–11 (NVI)

6 [Dios] el cual recompensará a cada uno conforme a sus obras: 7 a los que, por la perseverancia en buenas obras, buscan gloria y honra e inmortalidad, vida eterna ; 8 pero ira y enojo a los que actúan por contienda egoísta y desobedecen a la verdad , sino que obedecen a la injusticia . 9 Habrá tribulación y angustia para todo serhumano que hace lomalo , el judío primeramente y también el griego; 10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno , al judío primeramente y también al griego. 11 Porque para con Dios no hay acepción de personas.

En esta carta de Pablo a los Romanos se da un mensaje acerca de la perseverancia en las buenas obras y que no es solo la fe lo que demanda Dios ya que Él recompensará a cada uno según sus obras, pero me puedes decir, ¿qué entiendes entonces del siguiente pasaje que es utilizado para defender la doctrina de SOLA FIDE?

Efesios 2:8-9 (NVI)

8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe.

Nuevamente, esto está hablando del comienzo de nuestra salvación, es cierto que no podemos decir que hicimos algo para recibir o merecer la salvación de Jesús cuando llegamos a creer, fue un regalo o un favor de Dios… pero el siguiente versículo reinstituye las obras, las obras que Jesús dijo que debemos hacer durante nuestra vida cristiana porque le amamos.

Efesios 2:10 (NVI)

10 Porque somos creación suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras , las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas .

También Juan en su primera epístola describe que hay pecados que parecen ser un tipo de pecado mortal, si alguien muere sin arrepentimiento en pecado, no importa si tuvo fe en Jesús (SOLA FIDE), no hay esperanza para ellos (cayeron de la gracia – SOLA GRATIA), por la terquedad de su corazón y libre albedrío, su pecado (sus malas obras) ya los condenó. Por eso, Juan insta a actuar con amor con sus hermanos cristianos, orar y amonestar a todos, a los que pecaron cometiendo un pecado general (pecado venial)… llamándolos al arrepentimiento, y también a los que su pecado los está llevando a la muerte, aunque sin dar mucho ánimo como para esperar lo que se pide en oración, porque este último no puede resultar en perdón y vida eterna debido al rechazo de la gracia de Dios, lo que significa que esta persona nunca se arrepentirá, probablemente refiriéndose a la apostasía u otros pecados mortales.

1 Juan 5:16-17 (NVI)

16 Si alguno ve a su hermano cometer un pecado que no lleva a la muerte, pida y le dará vida; esto es lo que ocurre con los que cometen un pecado que no lleva a la muerte. (Hay un pecado que lleva a la muerte, pero yo no digo que se pida por él. 17 Toda injusticia es pecado, y hay un pecado que no lleva a la muerte.)

Ahora que hemos visto algunos versículos bíblicos en los libros canónicos, creo que será bueno para nosotros entender cuál es la visión católica sobre la justificación por la fe y las razones por las que alguien puede perder la salvación.

La visión católica define que se puede perder la salvación según los siguientes criterios:

Condiciones para el pecado mortal

Según la enseñanza católica, un pecado se considera mortal si cumple tres condiciones:

  1. Materia grave: El pecado implica una violación grave de la ley de Dios, como el asesinato, el adulterio, el robo, etc.
  2. Pleno conocimiento: La persona que comete el pecado sabe que está mal y que constituye una ofensa grave contra la ley de Dios.
  3. Consentimiento deliberado: La persona elige cometer el pecado con plena conciencia y consentimiento intencional.

Ejemplos de pecados mortales

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) enumera pecados específicos como materia grave, entre ellos:

  • Sacrilegio (por ejemplo, profanar la Eucaristía)
  • Blasfemia
  • Perjurio
  • Evitación deliberada de la misa los domingos y días festivos
  • Asesinato
  • Odio al prójimo (por ejemplo, desear un daño grave)
  • Prostitución
  • Relaciones sexuales fuera del matrimonio
  • Otras inmoralidades sexuales
  • Adulación que hace cómplice de los vicios o pecados graves de otro.

El Catecismo 2010 define: “Dado que la iniciativa pertenece a Dios en el orden de la gracia, nadie puede merecer la gracia inicial del perdón y de la justificación, al inicio de la conversión”.

El Concilio de Trento del siglo XVI, Decreto sobre la justificación, 1.8 dice: “Somos justificados por la fe, porque la fe es el principio de la salvación humana, el fundamento y la raíz de toda justificación; sin la cual es imposible agradar a Dios”.

Entonces, ¿por qué la Iglesia Católica rechaza SOLA FIDE?

Aunque somos justificados por la fe en Cristo bajo su nueva ley y no somos justificados por la ley mosaica, es incorrecto decir que somos justificados solo por la fe, que es la definición de SOLA FIDE. Después de terminar de leer a los Padres de la Iglesia de los primeros siglos d.C., me di cuenta de que ellos tenían una visión diferente sobre la salvación la cual es diferente a la comprensión protestante de la salvación, y después de hacer una correcta exégesis y estudio sobre las cartas de Pablo, fue evidente que cuando Pablo escribió sobre la justificación por la fe estaba hablando de la justificación al comienzo de la conversión y no estaba dejando las buenas obras en Cristo fuera de la ecuación, de hecho recordemos unos versículos atrás, leímos: Por lo tanto, ¿anulamos la ley por la fe? ¡En ninguna manera! Pero confirmamos la ley, por lo tanto, como dije antes, se estaba refiriendo a las obras de la Ley Mosaica judía que no pueden justificar a nadie al comienzo de su conversión porque es la fe en Jesús la que lo hace, pero, aun así, él dijo: confirmamos la ley.

Es cierto que los eruditos protestantes creen que algunos Padres de la Iglesia confirman la Sola Fide (Justificación solo por la fe) y normalmente citan, por ejemplo:

  1. Orígen, Commentarius in Epistola ad Romanos, cap. 3 (PG 14.952).
  2. Hilario, Commentarius en Matthaeum 8:6 (PL 9.961).
  3. Basilio, De humillate 20.3 (PG 31.529C).
  4. Ambrosiaster, En Epistola ad Romanos 3.24 (CSEL 81.1.119): “sola fide justificati sunt dono Dei”, sólo por la fe son justificados por un don de Dios; 4.5 (CSEL 81.1.130).
  5. Juan Crisóstomo, Homilía sobre la Epístola a Tito 3.3 (PG 62.679 [no en el texto griego]).
  6. Cirilo de Alejandría, In Joannis Evangelium 10.15.7 (PG 74.368 [pero alude a Stg 2:19]).
  7. Bernardo, In Canticum. 22.8 (PL 183.881): “ solo “es justificado solo por la fe ” .
  8. Teofilacto , Exposición sobre la Epístola a los Gálatas 3.12-13 (PG 124.988).

Pero los estudiosos de todos los ámbitos coinciden en que estas citas se refieren generalmente a la justificación por medio de la ley mosaica (la misma de Pablo) que es la base del judaísmo y del antiguo pacto, por lo que definen que no es la ley mosaica judía la que justifica a quienes siguen solo la ley, sino nuestra fe en Jesucristo, dejando claro que los judíos tienen que creer en Jesús si quieren ser justificados en el día del juicio, e implica que no hay necesidad de que los gentiles se vuelvan judíos para ser considerados cristianos. Así pues, la justificación por la fe en Cristo y no por la ley mosaica judía, lleva a los gentiles y judíos a creer en Jesús y a vivir fielmente en obediencia a él bajo su nuevo pacto, porque si tienes fe en él, confiarás en todo lo que él dijo ya sea por medio de él o de los apóstoles o de las tradiciones de los apóstoles, y porque lo amas obedecerás los mandamientos de Jesús.

Si miramos hacia la iglesia primitiva y a los Padres Apostólicos de la Iglesia en los primeros dos siglos, encontraremos que la SOLA FIDE no te justificará. Empecemos con un padre de la iglesia que normalmente se usa para defender la SOLA FIDE en un esfuerzo fallido por apoyar esta doctrina que nació mil quinientos años después y que está llevando a la gente a la perdición. Clemente de Roma fue discípulo del apóstol Pedro y fue designado por él como obispo de Roma según Tertuliano.

1 Clemente 32 :

Y nosotros también, siendo llamados por su voluntad en Cristo Jesús, no somos justificados por nosotros mismos, ni por nuestra propia sabiduría, o entendimiento, o piedad, u obras que hayamos hecho en santidad de corazón; sino por aquella fe por la cual, desde el principio, Dios Todopoderoso ha justificado a todos los hombres; a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. 11 Clemente de Roma, “La primera epístola de Clemente a los corintios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Nicene (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 13.

Este texto es malinterpretado porque Clemente se está refiriendo al mismo contexto que Pablo, y esto no es todo lo que él está desarrollando en esta misma carta, pues anteriormente también dijo lo siguiente:

1 Clemente 30:

Revistámonos de concordia y humildad, ejercitando siempre el autocontrol, manteniéndonos lejos de toda murmuración y maledicencia, siendo justificados por nuestras obras, y no por nuestras palabras. 11 Clemente de Roma, “La primera epístola de Clemente a los corintios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Nicene (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 13.

El contexto es que Clemente dice a los corintios que su fe tiene que ser completa ante Dios, por lo que cuando creemos por primera vez, aunque somos justificados por la fe en Cristo que es el dador de la nueva alianza entre Dios y los humanos, como cristianos tenemos que vivir con concordia y humildad, ejerciendo autocontrol, no tomando parte en murmuraciones y maledicencias, siendo justificados por nuestras obras en Cristo que muestran que nuestro corazón está con él, y no por una fe muerta que sale de nuestros labios o mente. Así que, para Clemente y otros Padres de la Iglesia Apostólica es evidente que también se requieren obras para la justificación al final de nuestras vidas.

1 Clemente 34:

Por tanto, esforcémonos con empeño en ser hallados entre los que le esperan, para poder participar de los dones prometidos. Pero, ¿cómo, amados, se logrará esto? Si nuestro entendimiento está fijado por la fe en Dios; si buscamos con empeño las cosas que le son agradables y aceptables; si hacemos las cosas que están en armonía con su voluntad intachable; y si seguimos el camino de la verdad, desechando toda injusticia e iniquidad, junto con toda avaricia, contienda, malas prácticas, engaño, murmuración y maledicencia, todo odio a Dios, orgullo y altivez, vanagloria y ambición. Porque los que hacen tales cosas son odiosos a Dios; y no sólo los que las hacen, sino también los que se complacen en los que las hacen. 11 Clemente de Roma, “La primera epístola de Clemente a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Nicea (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 14.

1 Clemente 41

Por lo tanto, aquellos que hacen algo más allá de lo que es agradable a Su voluntad, son castigados con la muerte . Ya veis, hermanos, que cuanto mayor es el conocimiento que se nos ha concedido, mayor es también el peligro al que estamos expuestos . 11 Clemente de Roma, “La primera epístola de Clemente a los corintios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Nicene (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 16.

1 Clemente 50

Bienaventurados seamos, amados, si guardamos los mandamientos de Dios en la armonía del amor; para que así por el amor nuestros pecados nos sean perdonados 11 Clemente de Roma, “La primera epístola de Clemente a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Nicene (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 18.

Como podemos ver, no hay obras que alguien pueda hacer para ganar la justificación inicialmente al convertirse al cristianismo, pero por el resto de nuestras vidas debemos hacer un compromiso de vivir en justicia y santidad; ambas pueden lograrse a través de nuestras obras en Cristo bajo la guía y el poder del Espíritu Santo. Así, un verdadero seguidor de Cristo debe vivir en justicia y santidad, y esto implicará decisiones y compromisos personales, donde las acciones y elecciones personales se alinearán con los mandamientos y enseñanzas de Cristo. Así, las obras también justificarán a los santos que, en obediencia a Jesús, decidieron morir a su propia voluntad y deseos, para hacer el deseo del Padre tomando su propia cruz diariamente y siguiendo a Jesús. Esto debe hacerse por amor ágape y como resultado sus nombres no serán borrados del libro de la vida, y recibirán la justificación por Cristo en el día del juicio. Por lo tanto, debemos permanecer en Cristo y perseverar hasta el final, lo que implica fe, caridad, obediencia, lealtad, paciencia y perseverancia.

Ahora leamos lo que escribió uno de los discípulos del apóstol Juan.

Ignacio a los Efesios 20

en obediencia al obispo y al presbiterio con una mente indivisa, partiendo un solo y mismo pan , que es la medicina de la inmortalidad , y el antídoto que nos impide morir , sino un remedio limpiador que aleja el mal, [que hace] que vivamos en Dios por medio de Jesucristo 11 Ignacio de Antioquía, “La Epístola de Ignacio a los Efesios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 58.

En esta carta Ignacio habla de esta obra definida como la medicina de la inmortalidad y el antídoto que nos impide morir, habla de ella como el remedio limpiador que aleja el mal cuando recibimos a Cristo a través de la Eucaristía.

Ignacio a los Efesios 14

El principio de la vida es la fe, y el fin es el amor. Y estos dos, estando inseparablemente unidos, perfeccionan al hombre de Dios; mientras que todas las demás cosas que son necesarias para una vida santa siguen después de ellos . Ningún hombre que hace una profesión de fe debe pecar , ni nadie que posee amor debe odiar a su hermano. Porque el que dijo: “Amarás al Señor tu Dios”, dijo también: “Y a tu prójimo como a ti mismo”. 19 Aquellos que profesan ser de Cristo son conocidos no sólo por lo que dicen, sino por lo que practican. “Porque el árbol se conoce por su fruto”. Ignacio de Antioquía, “La epístola de Ignacio a los efesios”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, The Ante-Nicene Fathers (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 55.

Ignacio a los Magnesianos 5

se nos presenta la vida como resultado de nuestra observancia [de los preceptos de Dios] , pero la muerte como resultado de la desobediencia , y cada uno, según la elección que haga, irá a su propio lugar, huyamos de la muerte y elijamos la vida . Ignacio de Antioquía, “La epístola de Ignacio a los Magnesianos”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, The Ante-Nicene Fathers (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 61.

Ignacio habla a la iglesia, no a los no creyentes, dice: “Se nos presenta la vida como resultado de la observancia de los preceptos de Dios (no solo la fe), pero la muerte como resultado de la desobediencia…”. La muerte siempre se define como la condenación eterna (lago de fuego) y la vida como la entrada al reino de los cielos, por eso añade: “huyamos de la muerte y elijamos la vida”.

Epístola de Ignacio a Policarpo 6

Que ninguno de vosotros sea considerado desertor. Que vuestro bautismo perdure como vuestras armas; vuestra fe como vuestro yelmo; vuestro amor como vuestra lanza; vuestra paciencia como una panoplia completa. Que vuestras obras sean la tarea que se os asigne, para que recibáis una recompensa digna. 11 Ignacio de Antioquía, “La Epístola de Ignacio a Policarpo”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Nicene (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 95.

Leamos lo que escribió Policarpo, discípulo del apóstol Juan.

Policarpo a los Filipenses 2

13 Pero el que le levantó deentre los muertos también nos resucitará a nosotros, si hacemos su voluntad, andamos en sus mandamientos y amamos lo que él amó, guardándonos detoda injusticia, avaricia, avaricia, maledicencia, falso testimonio ; no devolviendo mal por mal, maldición por maldición, 15 ni golpe por golpe, ni maldición por maldición, sino acordándonos de lo que el Señor dijo en su enseñanza: No juzguéis, para que no seáis juzgados; perdonad, y se os perdonará; sed misericordiosos, para que alcancéis misericordia. 18 Con la medida con que medáis, se os volverá a medir. Y también: Bienaventurados los pobres y los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de Dios. 11 Policarpo de Esmirna , “La epístola de Policarpo a los filipenses”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 33.

Policarpo a los Filipenses 10

Cuando puedas hacer el bien, no lo pospongas, porque “la limosna libra de la muerte”. 11 Policarpo de Esmirna , “La epístola de Policarpo a los filipenses”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 35.

Dice Policarpo: “la limosna libra de la muerte”, esto se encuentra en el libro de Tobías 4:10, 12:9. Como podemos ver Policarpo consideró el libro de Tobías como inspirado por Dios, por lo que está enseñando a través de esta línea una doctrina que contradice la SOLA FIDE. Antes de continuar con más escritos de los Padres de la Iglesia Apostólica tomémonos un tiempo para leer lo que dice el libro de Tobías sobre la limosna aquí citado por Policarpo.

Tobías 4:10 (RSV2CE)

10 Porque la caridad libra de la muerte y preserva de las tinieblas;

Tobías 12:9 (RSV2CE)

9 La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los que practican la caridad y la justicia tendrán plenitud de vida.

Esta es una cita clave del libro de Tobías hecha por Policarpo que refuta las doctrinas de SOLA FIDE y también SOLA SCRIPTURA.

Continuemos con más Padres de la Iglesia Apostólica.

Justino Mártir, Diálogo de Justino con Trifón, un judío 95

Si, en verdad, te arrepientes de tus pecados, y reconoces que Él es Cristo, y observas Sus mandamientos, entonces puedes afirmar esto; porque, como he dicho antes, la remisión de los pecados será tuya . 11 Justino Mártir, “Diálogo de Justino con Trifón, un judío”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 247.

Justino Mártir dijo aquí que el arrepentimiento, la fe y las obras (observar Sus mandamientos) son necesarios para la remisión de los pecados, no sólo la fe (SOLA FIDE).

Justino Mártir, Primera Apolología 12

Cada hombre va al castigo eterno o a la salvación según el valor de sus acciones . 11 Justino Mártir, “La primera apología de Justino”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 166.

Ahora vamos a leer lo que dice Ireneo, discípulo de Policarpo, que a su vez fue discípulo del apóstol Juan.

Ireneo contra las herejías 4.17.4

De todo esto se desprende claramente que Dios no pidió de ellos sacrificios ni holocaustos, sino fe , obediencia y justicia , para su salvación . 11 Ireneo de Lyon, Ireneo contra las herejías”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 484.

Ireneo contra las herejías 4.13.1

Y que el Señor no abrogó los preceptos naturales de la ley , por los cuales el hombre es justificado , que también los que fueron justificados por la fe, y que agradaron a Dios, observaron antes de la promulgación de la ley , sino que los extendió y cumplió, se muestra por sus palabras. “Porque”, observen, “ se les dijo a los de la antigüedad : No cometerás adulterio. Pero yo os digo que todo el que ha mirado a una mujer para codiciarla, ya cometió adulterio con ella en su corazón”. 3 Y también: “Se ha dicho: No matarás. Pero yo os digo: Todo aquel que se enoje con su hermano, será culpable de juicio”. Y: “Se ha dicho: No perjurarás. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; sino que vuestra conversación sea: Sí, sí, y No, no”. 5 Y otras afirmaciones de naturaleza similar. 11 Ireneo de Lyon, Ireneo contra las herejías”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, The Ante-Nicene Fathers (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 477.

Ireneo contra las herejías 5.6.1

Por esta razón, el apóstol, explicándose, deja claro que el hombre salvo es un hombre completo y espiritual , diciendo así en la primera Epístola a los Tesalonicenses: “ Y el Dios de paz os santifique perfectos ( perfectus ); y vuestro espíritu, alma y cuerpo sean preservados íntegros e irreprochables hasta la venida del Señor Jesucristo ”. Ahora bien, ¿cuál era su objeto al orar para que estos tres —es decir, alma, cuerpo y espíritu— pudieran ser preservados hasta la venida del Señor, a menos que estuviera consciente de la [futura] reintegración y unión de los tres, y [que serían herederos de] una y la misma salvación? Por esta razón también declara que son “perfectos” aquellos que presentan al Señor los tres [componentes] sin ofensa. Son, pues, perfectos aquellos que han tenido el Espíritu de Dios permaneciendo en ellos, y han preservado sus almas y cuerpos irreprensibles, aferrándose a la fe de Dios, es decir, aquella fe que está [dirigida] hacia Dios, y manteniendo tratos justos con respecto a sus prójimos. 11 Ireneo de Lyon, Ireneo contra las herejías”, en Los Padres Apostólicos con Justino Mártir e Ireneo , ed. Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe, vol. 1, Los Padres Ante-Niceneos (Buffalo, NY: Christian Literature Company, 1885), 532.

Más escritos de San Clemente de Roma , discípulo de Pedro y obispo designado que murió alrededor del año 100 d.C. (también conocido como el Papa Clemente I)

¿Por qué fue bendecido nuestro padre Abraham? ¿No fue porque practicó la justicia y la verdad mediante la fe? 11 Francis X. Glimm , “La carta de San Clemente de Roma a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 34.

Consideremos que todos los santos han sido adornados con buenas obras ; y el Señor mismo, adornándose con buenas obras, se regocijó. 8 Siguiendo este modelo, entonces, sigamos su voluntad sin vacilar; hagamos la obra de justicia con todas nuestras fuerzas . 11 Francis X. Glimm , “La carta de San Clemente de Roma a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 35.

Él nos advierte: ‘He aquí que el Señor viene, y su recompensa está ante su rostro, para pagar a cada uno según su obrar ‘. 4 Por lo tanto, nos insta a los que creemos en Él con todo nuestro corazón a no ser perezosos o descuidados en ninguna buena obra . 11 Francis X. Glimm , “La carta de San Clemente de Roma a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 36.

La Sabiduría de Dios nos es dada para hacer buenas obras: Por tanto, que todo nuestro cuerpo sea salvo en Cristo Jesús, y que cada uno esté sujeto a su prójimo, según el lugar que la gracia le concedió. 2 Que el fuerte no descuide al débil, y el débil respete al fuerte. Que el rico supla las necesidades del pobre, y el pobre dé gracias a Dios, porque le ha dado alguien para suplir sus necesidades. Que el sabio muestre su sabiduría no con palabras, sino con buenas obras . Que el humilde de espíritu no dé testimonio de su propia humildad, sino que permita que otros den testimonio de él. Que el que es puro en la carne lo sea sin jactarse, sabiendo que es Otro quien le concede esta continencia. 11 Francis X. Glimm , “La Carta de San Clemente de Roma a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 39–40.

Bienaventurados todos los que entran por esta puerta (Cristo) y siguen su camino en santidad y justicia, realizando todas las cosas sin desorden . 5 Que el hombre sea fiel , que pueda expresar un conocimiento profundo, que sea sabio en el discernimiento de palabras, que sea enérgico en las obras, que sea puro . 11 Francis X. Glimm , “La carta de San Clemente de Roma a los Corintios”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 46–47.

En la segunda carta de San Clemente (aunque no escrita por él, parece ser un sermón) se describe el camino para obtener la vida eterna.

Así pues, hermanos, haciendo la voluntad del Padre , conservando pura la carne y observando los mandamientos del Señor, obtendremos la vida eterna . 11 Francis X. Glimm , “La llamada segunda carta de san Clemente”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 70.

2da. Clemente también llama a instruir a los creyentes para que no se pierdan.

1 Arrepintámonos, pues, de todo corazón , para que ninguno de nosotros perezca en el camino . Porque, si tenemos mandamientos para hacer también esto, para arrebatar a los hombres de los ídolos e instruirlos, ¿cuánto más necesario es que un alma que ya conoce a Dios no se pierda? 2 Ayudémonos, pues, unos a otros y guiemos a los que son débiles en la bondad, para que todos nos salvemos ; y convertámonos y animémonos unos a otros 11 Francis X. Glimm , “La llamada segunda carta de San Clemente”, en Los Padres Apostólicos , trad. Francis X. Glimm , Joseph M.-F. Marique y Gerald G. Walsh, vol. 1, Los Padres de la Iglesia (Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1947), 76.

Conclusión:

No se puede usar a Pablo y Santiago para apoyar o defender la doctrina llamada SOLA FIDE, doctrina que está llevando a mucha gente por mal camino y a través de este trabajo he demostrado que esta doctrina no cumple con los criterios para ser considerada una doctrina verdadera. Por lo tanto, puedo concluir que ni Jesús, ni los apóstoles ni los Padres de la Iglesia Apostólica enseñaron acerca de la salvación o justificación por la fe solamente como lo presenta el movimiento protestante. Como hemos visto, aun los discípulos del Apóstol Juan y Pedro no estaban enseñando acerca de la salvación que involucra solo la fe y hemos visto también que Jesús mismo dijo como lo muestra Marcos 16:16, que el que en él crea y sea bautizado será salvo, añadiendo el bautismo a nuestra salvación, recordemos también que Jesús le dijo a Nicodemo que tiene que nacer de nuevo para entrar al reino de los cielos y nacer de nuevo según lo que Jesús le dijo a Nicodemo es nacer del agua del bautismo y del Espíritu, así que se requiere fidelidad, obediencia y perseverancia para ser contados entre aquellos que Jesús dirá sus nombres delante del Padre y de sus ángeles y que justificará en el día del juicio, porque Él pagará a cada uno conforme a sus obras como lo describe el libro de Apocalipsis, él justificará y dará entrada al reino de los cielos a los que perseveren hasta el fin, a los que venzan, a los que sean hallados dignos y Él prometió que nunca borrará sus nombres del libro de la vida. Y para cerrar este caso, quiero remarcar la evidencia anterior que muestra que el Nuevo Testamento y los escritos de los Padres Apostólicos de la Iglesia de los primeros dos siglos d.C. simplemente no enseñan SOLA FIDE, por lo tanto, esta doctrina tiene que ser definida como una falsa doctrina.

Edgar Ramírez – BTh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *